top of page
Proyectos: Acerca de nuestra tienda

Escuela Nacional de Danza Nellie y Gloria Campobello

2.png

Las Voces NFT es un proyecto colaborativo e interdisciplinario que integra de manera innovadora narrativa, danza contemporánea, diseño de vestuario y arte digital. Este proyecto está conformado por fotografías NFT, compuestos por diferentes técnicas y formatos, que responden a momentos creativos específicos de la danza.  La pieza Voces Matria Resistencia rinde homenaje a las mujeres valientes de la Revolución Mexicana, específicamente a dos mujeres rebeldes, revolucionarias, transformadoras, pilares culturales y figuras históricas de México: Nellie y Gloria Campobello. 

 

A través de esta colección, Las Voces celebra 90 años de la Escuela Nacional de Danza Nellie y Gloria Campobello, honrando el legado de las hermanas Campobello, además de resaltar la importancia de que las mujeres trabajen en la creación de nuevos espacios innovadores, artísticos y culturales a nivel mundial. La pieza de danza coreográfica Las Voces se estrenó en Palacio de Bellas Artes, Ciudad de México, el 14 de mayo de 2022 y fue concebida por Irerí Mujica y el colectivo Heli + Pardo. Director / Fotografía digital: Heli + Pardo, Bailarín: Shalli Salamán.

​

El 80% de todas las ganancias de los activos  NFT se donarán directamente a los  creadores y ex alumnos de Voces Matria Resistencia con el objetivo de ayudar a reducir los costos de producción, mientras que el 20% se destina a fondo semilla y desarrollar nuevos proyectos.

ARTESANAS DE LA CHINANTLA

Comunidad Huipil

​

Polygon Huipil 3D Background3832.png

Ayudamos a la comunidades de artesanas de la Chinantla a crecer económicamente a través de un modelo descentralizado y seguro que complementa su labor artesanal y mercantil. 

 

La organización busca fomentar el apoyo económico y la venta de artesanía tradicional mexicana a través de su digitalización (NFT) y comercialización dentro del espacio de la Web 3.0. La venta de NFTs genera recursos económicos propiciando la oportunidad de fabricar, replicar y comercializar de forma física cualquier artículo creado anteriormente a partir de un consenso digital o previo artículo físico producido en cantidad limitada para crear un activo digital.

​

El 80% de todas las ganancias NFT  "activos digitales" son destinadas directamente a las comunidades de la Chinantla con el objetivo de generar nuevos modelos de ingresos para las artesanas y comunidades, a su vez aumentando la posibilidad de incrementar los niveles de producción artesanal y mercantil. El 20% se destina al fondo semilla de Squada con la visión de desarrollar nuevos proyectos Web 3.

Proyectos: Eventos
Ancla 1
Las Voces Logo Text.png
CHASOLcartoon.png

Con esta segunda colección, Squada rinde homenaje a las mujeres del México profundo.  Mujeres recias, forjadoras, visionarias, adelantadas a su tiempo, y en muchos casos, olvidadas por la historia, mal interpretadas o, de plano, marginadas en un mundo de ‘cabrones’.

 

Desde que nació Squada hemos tenido como misión primordial la creación de mejores condiciones de inclusión en la web3, para las comunidades creativas del sur global, en especial de Latinoamérica. Un grupo con el que nos interesa mucho trabajar es el de las artesanas indígenas del territorio mexicano. 

 

Constantemente nos preguntamos cómo lograr una colaboración horizontal, de verdadera co-creación, sin caer extractivismo del conocimiento o apropiación cultural. Al mismo tiempo, nos preguntamos cómo acercar los beneficios de la web3 a realidades tan lejanas y con enormes desafíos de infraestructura básica, como los que experimentan los pueblos indígenas de México. 

 

Desde hace más de tres años, hemos construido una buena relación de intercambio de conocimiento con un grupo de artesanas textiles del sur de México. Hemos decidido, por lo pronto, omitir su nombre, para ir despacio, y no generar expectativas, ni disonancias. Ellas, en diferentes conversaciones, han mostrado mucho interés en entrar al ecosistema web3. Aunque podríamos iniciar de manera muy rápida un proceso de co-creación, para este proyecto decidimos dar un paso atrás y avanzar con más cautela y con los oídos y el corazón más abiertos.

 

Por ello, 100% de los fondos que se obtengan de la venta de C HA SOL, se utilizarán para financiar un taller presencial sobre el ecosistema web3 directamente en la comunidad de estas artesanas. Entre otros componentes, se trabajará con metodologías de gobernanza abierta como: 

  • escucha activa

  • identificación de necesidades locales

  • teoría del cambio

  • introducción a la economía descentralizada

  • autonomía financiera

  • analogías entre los procesos de gobernanza descentralizados de las comunidades indígenas y del ecosistema cripto


 

Una vez llevado a cabo el taller, se podrá determinar si ponemos en marcha un proyecto piloto de trabajo con las artesanas, para ayudarles a potenciar su trabajo creativo en la web3. 

 

Así, C HA SOL busca ser el primer eslabón de un proyecto más amplio de:

educación financiera e inclusión para las comunidades creativas subrepresentadas en el ecosistema digital !Ayúdanos a lograrlo!

chasolreload.png
Ancla 2
Proyectos: Contacto

PLATÍCANOS SOBRE TU PROYECTO

Estos datos nos ayudan a entender la idea que tienes para tu proyecto, de esta manera podremos asesorarte mejor.
Nos pondremos en contacto para hacer una cita.

Únete al servidor de Discord Oficial

bottom of page